Animales del Amazonas
- especialmente los mitos de pirañas peligrosas , de las peritas Candirú pertenecen a las fábulas míticas del Amazonas. Claro, hay algunas animales peligrosas, pero algunos son diferentes de lo que piensas. El animal más peligroso es el mosquito transmisora de malaria con miles de víctimas anualmente. El picaré de cola blanca puede vivir en grupos mayores de 200 individuos y en grupos tan grandes pueden ser agresivos.
- No solo son más visibles los animales, por su enorme diversidad de plantas, Cuyabeno es considerado el área protegida más diversa en en el mundo entero según los botánicos. Eso se debe al clima en el Amazonas en el Ecuador, que se distingue al resto del Clima del Ecuador, por tener relativamente poca variación en la pluviosidad durante todo el año.
- Las especies de monos del Amazonas están bien representados en el Oriente Ecuatoriano que incluyen las especies amazónicas siguientes: Cebuella pygmaea, el Tití pigmeo, Saguinus nigricollis, el Tití cuellinegro, Aotus vociferans, el Mico gritón, Callicebus cupreus, el Tití cobrizo, Callicebus lucifer, El Cotoncillo de manos amarillas, Callicebus torquatus, el Saki de collar, Pithecia monachus, el Saki cabelludo, Saimiri sciureus, el Mono ardilla común, Cebus albifrons, el Capuchino de frente blanca, Alouatta seniculus el Mono aullador rojo y, Lagothrix lagotricha, el churuco, muchos de los cuales pueden verse a menudo.
- Los tapires de las tierras bajas son animales terrestres de la selva amazónica, aunque también son muy felices en el agua. Apreciados por su carne, aún pueden ser cazados ocasionalmente. Rara vez se ve uno en Cuyabeno, pero siguen ahí.
- El coatí sudamericano o coatí de cola anillada, Nasua nasua, es un depredador común en la región amazónica. La nutria gigante, Pteronura brasiliensis, y la nutria neotrópica, Nutria neotropica, viven ambas en Cuyabeno.
- El coatí sudamericano o coatí de cola anillada, Nasua nasua, es un depredador común en la región amazónica. La nutria gigante, Pteronura brasiliensis, y la nutria neotrópica, Nutria neotropica, viven ambas en Cuyabeno.
-
El Manatí Amazónico, Trichechus inunguis, es una especie de manatí que habita en los hábitats de agua dulce de la cuenca del Amazonas y, supuestamente, nunca sale al mar. Se encuentra en Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela.
- Está estrechamente relacionado con el manatí de las Indias
Occidentales, que se aventura también por el río Amazonas,
pero nunca tan profundamente como el manatí amazónico. Ellos
son visitantes regulares del Cuyabeno. Su carne es muy apreciada
por los Sionas, pero esperamos que los hemos convencido
de dejar de cazarlos, ya que tienen un valor
- El Delfín Rosado del Amazonas, (Inia geoffrensis, se reconoce por su aleta dorsal en forma de joroba y la joroba más pronunciada en la cabeza y hocico largo. En particular, los machos pueden ser de color rosada, pero a menudo en Cuyabeno son más bien gris. El Delfín Rosado del Amazonas puede girar la cabeza 90 grados cada lado. Los delfines se pueden ver casi a diario en ls Laguna Grande, lanzando se alrededor de la canoa y, a veces nadar con los nadadores.
El Delfín Gris o de Tucuxi, Sotalia fluviatilis, se reconoce por su aleta dorsal triangular como de tiburón. Su vientre es más claro y varía de gris claro a rosado. Tiene un familiar cercano en las aguas costeras de América del Sur, pero aquella especies no nada tan profundamente adentro de la región del Amazonas como el Tucuxi. Más que el Delfín Rosado del Amazonas, Tucuxis tienden a saltar fuera del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario